

I Jornada Industria Textil y Sostenible 2025
El pasado miércoles 27 de Agosto, se llevó a cabo la I Jornada Industria Textil y Sostenibilidad 2025, un espacio que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes del Estado para reflexionar sobre el presente y futuro del sector textil en el Perú. El evento, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en alianza con la Unión Europea en Perú, formó parte del programa Economía Circular – Negocios Sostenibles.
Durante la jornada, se compartieron conferencias, paneles y casos de éxito que pusieron en evidencia tanto los retos como las oportunidades que la circularidad ofrece a la industria textil peruana.
Ideas fuerza del panel de expertos
Educación y concientización como base de la transformación
La transición hacia la circularidad requiere una labor formativa a todos los niveles de la cadena de valor textil. Solo con conocimiento y sensibilización se logrará impulsar cambios profundos y sostenibles en el sector.
Rol activo y dual de las instituciones
Las instituciones académicas y empresariales deben integrar formación técnica y gerencial con innovación aplicada en entornos reales. La actualización de programas y la vinculación con las demandas del mercado son esenciales para desarrollar talento alineado con la sostenibilidad.
Formación integral y estratégica
Las academias deben priorizar un enfoque que combine internacionalización, identidad cultural, innovación y sostenibilidad. De esta manera, los estudiantes se conectan directamente con la industria y contribuyen a generar soluciones que respondan a los desafíos globales y locales.
Retos y hallazgos clave
El diagnóstico de circularidad presentado por la SNI reveló datos significativos:
Cerca del 50% de las empresas textiles analizadas se encuentran en proceso de transición o ya aplican estrategias circulares como modelos de reciclaje, uso de energías renovables y digitalización.
La otra mitad aún desconoce el concepto de circularidad o no ha tomado decisiones concretas para implementarlo, principalmente por falta de información, recursos o apoyo técnico.
Estos hallazgos confirman que, si bien hay avances, aún queda un largo camino por recorrer para que la circularidad sea una práctica extendida en toda la industria.
Un cierre con impacto: la rueda de negocios textil
La jornada culminó con una rueda de negocios sostenible organizada junto al Ministerio de la Producción (PRODUCE), donde participaron 5 empresas anclas con 34 pequeñas, medianas y grandes empresas del sector textil. Este espacio permitió vincular la demanda de sostenibilidad de empresas ancla con la oferta innovadora de proveedores circulares, generando oportunidades de colaboración y crecimiento conjunto.
Ponemos a disposición las presentaciones de los expositores en el siguiente enlace:
Artículos relacionados
Convocatoria - Capacitaciones en Economía Circular para el Sector Plástico
Participa de nuestra convocatoria del servicio de capacitación en Economía Circular en el sector plástico:
Convocatoria - Capacitaciones en Economía Circular para el Sector Textil
Participa de nuestra convocatoria del servicio de capacitación en Economía Circular en el sector textil:
Boletín N°01-2025 Panorama Sostenible
Por parte de la Gerencia de Sostenibilidad de la SNI, estamos comprometidos en poder actuar…
Análisis de Mercado y Oportunidades de Circularidad en el Sector Textil y Plástico
En el marco del proyecto “Promoviendo una Industria Circular”, del programa de Economía Circular “Negocios…