Climate Tech Challenge

Perú & Alemania – Unidos por la innovación industrial

El Climate Tech Challenge 2024 fue un concurso orientado a startups que hayan desarrollado una solución tecnológica para la industria sobre: energías renovables, hidrógeno verde, eficiencia energética, redes inteligentes, industria 4.0, movilidad inteligente, agua 4.0, agrifoodtech, etc.

1. Agrintell

Agricultura inteligente en tiempo real – Agrintell ha desarrollado una solución integral para mejorar la estrategia de riego basado en datos reales de sensores en campo, estaciones meteorológicas, datos de imágenes satelitales y algoritmos en la nube que apoyan a tomar las decisiones adecuadas.

2. Astay Systems

Inteligencia artificial en la industria minera – Astay Systems S.A.C. una empresa tecnológica especializada en la industria minera, centrada en transformar los datos en componentes esenciales para la toma de decisiones. Sus soluciones se orientan a resolver desafíos de integración, digitalización y en la aplicación de analítica avanzada a los procesos mineros.

Visita su página web en el siguiente enlace: 

3. Cocarbon

Especialistas en carbón activado de cáscaras de coco granulado y en polvo

Cocarbon ofrece carbón activado granular (GAC) diseñado específicamente para cada industria. Utilizan como precursor cáscaras de coco y diferentes grados de activación, para cumplir y superar las expectativas de sus clientes.

Visita su página web en el siguiente enlace: 

4. Extech – «AgroBrain»

Agrobrain es una herramienta en la nube que tiene todo lo que necesitas para optimizar y digitalizar los procesos productivos en toda la cadena agroindustrial.

5. Gestión Energética

Los servicios de Gestión Energética permiten reducciones y mejoras en el consumo energético y ahorro de forma significativa manteniendo el nivel óptimo de las instalaciones y mejorando los estándares de producción industrial. Además, sus soluciones reducen las emisiones de gases de efecto invernadero al producir un bajo impacto ambiental para ayudar a que las empresas sean más sostenibles.

Visita su página web en el siguiente enlace: 

6. Googlenn Recycling

Googlenn Recycling es una startup que busca transformar el sector del reciclaje mediante la creación de contenedores avanzados diseñados específicamente para que las empresas comprometidas establezcan una conexión significativa con sus clientes. Implementan puntos ecológicos personalizados y de interacción en sus establecimientos y áreas estratégicas, permitiendo así una experiencia única que fomenta la conciencia ambiental y fortalece la relación entre la empresa y la comunidad.

Visita su página web en el siguiente enlace: 

7. Greendeal

Greendeal desarrolla proyectos de innovación circular mediante tecnologías e investigación en materiales. Su propósito es mitigar el impacto ambiental del plástico electrónico en el planeta. A través de investigación y desarrollo de tecnología, transforman diversos residuos plásticos de aparatos electrónicos en planchas que luego convierten en productos o servicios circulares que se adaptan a los requerimientos de las empresas,

Visita su página web en el siguiente enlace: 

8. Sinba

Sinba es una empresa socioambiental fundada en Lima, Perú en 2016, cuyo propósito es cocrear un mundo sin basura, en el cual nada y nadie sobra. El Ciclo Sinba ofrece un servicio para que las empresas y los hogares puedan gestionar sus residuos de forma sostenible. En particular, Sinba recicla el 100% de los residuos orgánicos y los convierte en alimento animal y fertilizantes orgánicos, además de recuperar materiales reciclables inorgánicos (plástico, cartón, botellas, metales). De esta forma, logran reducir el desperdicio y la contaminación asociada hasta en un 90%, fortaleciendo las economías locales y generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta. Además, colaboran con recicladores formales a través de un modelo de recuperación material socialmente inclusivo.

Visita su página web en el siguiente enlace: 

       

Artículos relacionados